Crema de afeitar vs Gel de afeitar

Afeitarse es una tarea que la mayoría de los hombres realiza diariamente. Suele ocasionar irritación, quemaduras y rasguños. Los hombres con piel seca y sensible suelen ser más propensos a este tipo de inconvenientes. Para proteger la piel, es recomendable utilizar una crema o un gel de afeitar, algún producto que funcione como barrera entre la piel y el rastrillo, además de evitar la resequedad.

Entonces… ¿Qué usas tú? ¿Deberías usar una crema de afeitar o un gel? ¿Conoces los diferentes beneficios de cada uno? Los dos funcionan como lubricantes e hidratan la piel para obtener una afeitada limpia sin irritación. Sin embargo, ¿cuál te conviene?

Las cremas de afeitar vienen en una lata y forman espuma. Rocías la crema en tu mano, la mezclas con agua y se crea la espuma que se aplica sobre el rostro. La crema de afeitar es un producto barato y generalmente viene en aerosol, mismo que reseca la piel lo cual es problema. Otro inconveniente es que la espuma tiende a obstruir el rastrillo después de una pasada, lo que demora más tiempo el afeitarse debido que se tiene que enjuagar constantemente el rastrillo.

Los geles de afeitar no generan espuma. Son de fácil aplicación y no requieren agua. Simplemente se coloca una fina capa sobre el rostro y listo. El gel es transparente lo que permite ver las zonas que se están rasurando. Además, los geles de afeitar contienen aceites que mantienen la piel hidratada por mucho tiempo y protegen mejor contra la irritación.
Te damos algunas razón por las que quizás quieras cambiar tu crema de afeitar por el gel:

Funciona sin agua: la falta de agua no es un problema para el gel, lo que facilita el trabajo. Es transparente: son ideales porque se puede ver exactamente lo que se está afeitando y permite disminuir el tiempo que se dedica a la tarea.Es fino: solo debes aplicar una delgada capa, esto ayudará a no obstruir el rastrillo. Ideal para piel sensible: crean una barrera humectante entre la piel y el rastrillo, reduciendo la irritación. Contiene aceites hidratantes para mantener la piel suave y lisa por más tiempo. Menos producto: debido a que está muy concentrado, solo se necesita una pequeña cantidad de gel para afeitarse. Por lo que el producto durará más tiempo y ahorrarás dinero.

Si aún usas crema de afeitar, es tiempo de que le des una oportunidad al gel. Elegance Plus Shaving Gel es una excelente opción para todo tipo de piel. Está disponible en tres diferentes tipos de esencias. Para conocer más sobre este y otros productos síguenos en redes sociales.

5 Consejos para pasar de barbero a empresario

¿Sueñas con abrir tu propia barbería? Si actualmente trabajas como barbero pero te gustaría emprender, te tenemos una noticia: es bastante sencillo de administrar y no implica grandes gastos. Además, la gente siempre necesita cortes de cabello. Queremos ayudarte en tu misión de construir una barbería única y rentable, por eso te traemos 5 consejos para que empieces a planear tu negocio:

1. Ten un concepto claro y una buena ubicación: Muchas barberías abren todo el tiempo pero pocas tienen un estilo único. La personalidad de tu negocio puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso. Piensa, ¿Qué tendría de especial tu barbería?, ¿Qué la haría única?, ¿Por qué la gente iría contigo y no con la competencia?. Además del concepto, debes darle importancia a la ubicación, ya que es uno de los principales factores para el desarrollo de cualquier negocio. Si estás ubicado en un barrio, tienes que ser capaz de identificar a tu clientela y atraerlos

.2. Servicio al cliente: Siempre debes tener en cuenta la regla de oro: “el cliente es el que manda”. Como dijo Sam Walton, fundador de WalMart; “Solamente hay un jefe: el cliente. Y puede despedirnos a todos desde al director hacia abajo, simplemente gastando su dinero en otro lado”. La experiencia del usuario es vital para el flujo de personas en tu local. Recuerda que el costo de conseguir un cliente nuevo puede ser de cinco a diez veces mayor que conservar uno actual. Si ya es tu cliente, no lo dejes ir. Conócelo, construye su experiencia a manera que nunca quiera dejar de ir a tu barbería.

3. No confundir ingresos con utilidad: Un grave error que comete un administrador novato es cuando hace corte de caja y olvida que ese dinero es flujo y no utilidad. Te recomendamos una simple regla que consiste en dividir tu ingreso en tres botes: en uno debes poner todos los gastos fijos, es decir, renta, servicios etc.; en el segundo debes separar el pago de nómina para tus empleados; el tercer bote es tu utilidad. Recuerda no tomar más de lo que te corresponde o no podrás pagar lo esencial para que tu negocio crezca.

4. Cuida los fijos: Antes de que abras tu negocio debes calcular bien cuáles serán tus gastos fijos. Toma en cuenta que habrá temporadas bajas en el año e independientemente de eso debes seguir pagando renta y servicios. Saca el punto de equilibrio para tu negocio, que es la cantidad de ingresos con los que sales “tablas”, en donde no ganas ni pierdes. Analiza bien cuantos cortes tienes que hacer para cubrir estos gastos sin problema.

5. Promoción en Redes Sociales: Asesórate con expertos y desarrolla una buena estrategia de difusión en redes sociales. Piensa qué quiere ver tu cliente en redes sociales, qué les importa, qué clase de contenido les interesa. Procura posicionar tu negocio sin vender directamente a tus seguidores, empieza una conversación entre ellos, que difundan tu negocio, que opinen y conozcan. Crea una comunidad entre los usuarios.

Top 7 : Las mejores Instagramers de México

Las mejores mujeres de Instagram México.

El contenido en #Instagram ha aumentado y también el número de usuarios, por ello te presentamos a las cuentas de mujeres más populares de México que debes de seguir.

7. Melanie Pavola

6. Danik Michel

5. Alejandra Treviño

4. Brenda Zambrano

3. Issa Vegas

2. Jimena Sanchez

1. Yanet García

Hola, Estamos para servirte
Send via WhatsApp